Home
Contacto
costumbres y tradiciones de chile
Flora y Fauna de chile
caracteristicas regionales de chile
SUPERFICIE DEL TERRITORIO NACIONAL CHILE
Idiomas de chile
BANDERA Y ESCUDO DE CHILE
PERU GASTRONOMIA
cultura y tradiciones de PERU
SUPERFICIE PERU
BANDERA Y ESCUDO PERU
FLORA Y FAUNA PERU
 

Flora y Fauna de chile

Chile es país largo y angosto, lo que provoca que nuestro clima varíe notoriamente de una región a la otra.

Este es justamente uno de los factores que determinan la existencia de animales y flora sumamente variados en una zona u otra del país. En el norte por ejemplo tenemos Llamas, Guanacos y Vicuñas, camélidos trashumantes acostumbrados al calor y las alturas.

Por el contrario, en el sur tenemos zorros como el de Darwin y el pequeño y tierno pudú.

Nuestra flora presenta el mismo fenómeno. En el norte de Chile tenemos poca presencia de vegetación. Las únicas especies que lograr sobrevivir el extremo calor del quemante sol son las cactáceas como el cactus quisco.

En el sur, cada vez más cerca de la Antártica, la vegetación es mucho mas verde y tupida. Allí tenemos bellos árboles que basan su sobrevivencia en la humedad que entregan las constantes lluvias. En esta área son comunes las Araucarias y las Lengas.

 FLORA Y FAUNA TERRESTRE EN CHILE

El ambiente terrestre en la Zona Norte se caracteriza por tener temperaturas elevadas durante la mayor parte del año, por la aridez de los suelos y la ausencia de lluvias; de ahí que exista poca diversidad o variedad de vegetales.

El ambiente terrestre en la Zona Central se caracteriza por tener bien definidas las cuatro estaciones del año. El suelo está constituido por amplios valles interrumpidos por cumbres cordilleranas y el clima es templado; de ahí que la vegetación sea abundante.
El ambiente terrestre en la 
Zona Sur se caracteriza por tener precipitaciones durante todo el año y temperaturas que van descendiendo a medida que la región se acerca al territorio Antártico, donde se encuentra la Zona Austral.

 


La vegetación es abundante, y entre la VII y XI Región se encuentran grandes bosques, los que disminuyen en la XII Región
La fauna de la Zona Norte se encuentra en la región cordillerana altiplánica y la región desértica. Ambas presentan diferencias climáticas producto de su ubicación geográfica. La temperatura en la región altiplánica es bastante baja. En la región desértica, las diferencias de temperaturas entre el día y la noche son muy marcadas: altas durante el día y muy bajas en la noche.
La fauna de la Zona Central se distribuye en las regiones mediterráneas que abarcan desde la costa hasta la cordillera de Los Andes y la región Andina, la cual corresponde a las cumbres altas y valles volcánicos. Esta zona se caracteriza por inviernos fríos y lluviosos y veranos secos y cálidos.

 

Flora y Fauna de la Zona Sur

Esta zona se extiende desde la VIII Región del Bio-bío hasta la XII Región de Magallanes, donde se desarrolla una gran diversidad de seres vivos gracias a las condiciones climáticas, especialmente por la abundancia de lluvias. Los bosques son ricos en especies vegetales nativas como la araucaria, el alerce, el roble, el manió, la tepa, el coigüe, el laurel, el ciprés de las guaitecas y el copihue, nuestra Flor Nacional. Más al sur, en la región magallánica, se encuentran extensos bosques de canelos, coigües, cipreses, lengas, ñirres, calafates y helechos. Flora y Fauna de la Zona Austral

En la Antártica las condiciones climáticas son muy rigurosas, por lo que la vida vegetal es bastante escasa y sólo destaca la presencia de líquenes y musgos. Alrededor de 400 especies diferentes de líquenes han logrado adaptarse a las condiciones del medio. Entre ellos se distinguen los líquenes terrícolas, que surgen de la tierra; los saxícolas, que crecen sobre las rocas; los muscícolas, que se sustentan sobre los musgos; los foliosos, que tienen forma de hoja, y los crustáceos, que se asemejan a una ostra.

Existen 75 especies de musgos. Protegidas dentro de los musgos viven dos plantas con flores: el clavelito antártico y el pasto antártico. Su presencia resulta casi increíble en suelos tan poco aptos para el desarrollo vegetal.

Flora y Fauna de la Zona Norte

Esta zona corresponde a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Se caracteriza por la aridez de sus suelos y la escasa vegetación, debido a la ausencia casi total de lluvias. A pesar de la gran sequedad, del calor reinante durante el día y del intenso frío nocturno, el desierto es el hábitat de varias especies de la flora y de la fauna.
Otras especies vegetales nativas del desierto chileno son el algarrobo, el pimiento y el chañar. El algarrobo puede vivir más de doscientos años. Su fruto es una vaina azucarada que se utiliza como alimento para el ganado.

 

 

Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis