1.-Antecedentes de nuestra superficie.
Nuestro país no siempre ha tenido la misma superficie,ella ha sufrido cambios significativos durante el desarrollo de su historia.Así por ejemplo,Chile Colonial era mucho más ancho que el Chile actual,porque pertenecían a nuestro país los territorios de Tucumán,Cuyo y la Patagonia.
Estos territorios fueron segregados en distintas épocas, en 1563, cuando se creó la Audiencia de Charcas se le incorporaron también los territorios de TUCUMÁN, cuado se creó en 1776 el Virreinato del Río de la Plata se le quitaron a Chile los territorios de Cuyo,y finalmente como resultado de la aplicación del Tratado de 1881,nuestro país cedió los territorios de la Patagonia.
2.-Superficie de Chile.
El espacio terrestre de Chile tiene una superficie total de 2.006.626 km 2,de los cuales 756.626 km2 corresponden a Chile americano e islas oceánicas, y 1.250.000 km2 a Chile Antártico.Es así como el territorio antártico casi duplica al americano,pero es en este último donde vive toda la población del país.
El espacio marítimo de Chile tiene una gran superficie,acorde con el desarrollo de sus costas.El mar territorial con un ancho de 12 millas alcanza aproximadamente a una superficie de 100.000 km2,sin incluir el territorio antártico.
La zona económica coloca a Chile entre los países de mayor extensión marítimo ya que ésta llega a cifras cercanas a los 3.000.000 de km2.
3.-Chile y Sudamérica.
Si consideramos sólo la superficie de Chile efectivamente ocupado,es decir los 756.626 km2,tenemos que nuestros país es más grande que cualquier país europeo.Pero, en comparación con los países sudamericanos,es uno de los más pequeños,ocupa en realidad el 7º lugar después de Brasil,Argentina,Perú,Colombia,Bolivia y Venezuela.Sólo son más pequeños Paraguay,que tiene una superficie de 406.752 km2,Ecuador,con 285.561 km2 y Uruguay, que tiene sólo 186.926 km2

Superficie
Chile posee una superficie de 756.096 km2, la que aumenta en 1.250.000 km2 al incluir el territorio Antártico Chileno.
Población
Según el censo realizado el añ 2002, Chile tiene una población de 16.000.000 de habitantes aproximadamente.
Clima
La inusitada extensión norte-sur de Chile, equivalente a cruzar Europa desde el extremo norte de Noruega hasta más allá del extremo sur de España, da origen a una gran variedad de climas, donde sólo están ausentes los tropicales húmedos. En el Norte, regiones I, II y III, hay lugares donde jamás se han registrado lluvias, como en el Desierto de Atacama, y otros donde las esporádicas lluvias que caen en el invierno dan origen a una explosión de flores en primavera, fenómeno conocido como "Desierto Florido". En toda esta vasta porción del país, la costa tiene clima moderado, con la nubosidad matinal y tardes soleadas. A medida que aumenta la altura, la temperatura diurna sube y la nocturna disminuye. En el altiplano, la temperatura cae por debajo de los 0ºC de noche incluso en verano. En esa época, además, ocurre un fenómeno denominado "Invierno Boliviano", con ocasionales tormentas de lluvia y granizo.
Más al sur, entre las IV y VIII regiones, encontramos paisajes mediterráneos, con valles y costas favorecidos por un clima templado, estaciones bien diferenciadas, veranos secos e inviernos relativamente lluviosos.
Entre las regiones VIII y X predomina un clima templado lluvioso que sustenta vastos bosques nativos y una floreciente industria agropecuaria. En las regiones XI y XII el clima es lluvioso y moderadamente frio, con mucho viento en costa y en la pampa patagónica. Hacia el extremo del continente disminuyen la temperatura y las precipitaciones.
Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández poseen un clima subtropical de agradables temperaturas, humedad moderada y relativamente poca variación durante el año.
Economía
Chile posee una de las economías más abiertas del mundo, con bajas tarifas aduaneras y fuerte orientación a las exportaciones. Desde hace más de 12 años el PGB chileno crece a razón de 7% anual, mientras la inflación desciende sostenidamente, situándose hoy en poco más de 4% anual. Chile es miembro del APEC y de MERCOSUR, y ha suscrito acuerdos comerciales con la unión Europea, México y Canadá.
Entre las principales actividades se cuentan la minería, los servicios, la extracción de materias primas, la industria forestal, la pesca y la manufactura y el turismo.
Gastronomía
La gastronomía es esencialmente a base de productos del mar, los que en Chile alcanzan una calidad excepcional.
Chile es también uno de los principales productores de fruta de calidad, que se pueden disfrutar prácticamente en todo el país. Sus uvas, nectarines, manzanas y otras frutas gozan de preferencia en todos los continentes.
Otro rubro destacado es el vino, que gana adeptos y medallas en todo el mundo. Cepas que ya han desaparecido en el viejo mundo aquí siguen produciendo caldos de extraordinaria calidad a precios moderados.